Showing posts with label lineas. Show all posts
Showing posts with label lineas. Show all posts

May 10, 2012

La Línea y el Cerebro, Parte 4

This post is a translation to spanish of a post written by James Gurney in his blog gurneyjourney.blogspot.com. You can find the original here.

Este post es una traducción de un artículo escrito por James Gurney en su blog gurneyjourney.blogspot.com. Pueden encontrar el original aquí.

En un post previo, James Gurney menciona que el cerebro visual usa muchas pistas, no solo líneas, para organizar su entendimiento del mundo.

Incluso en la ausencia de líneas, podemos registrar formas con facilidad. La ilusión del cuadrado Kanisza muestra que ciertos arreglos de formas crean la percepción de una forma donde ninguna línea existe.

Coles Phillips fue un ilustrador de la Era Dorada que usó este fenómeno como un medio compositivo, haciendo que nuestros cerebros vieran lo que no está. Fue conocido por su "Fadeaway Girl," que desaparece en el fondo.

© Copyright 2011 James Gurney

fgaona@felipegaona.com
felipegaona.com

---------
Serie de La línea y el Cerebro

May 9, 2012

La Línea y el Cerebro, Parte 3

This post is a translation to spanish of a post written by James Gurney in his blog gurneyjourney.blogspot.com. You can find the original here.

Este post es una traducción de un artículo escrito por James Gurney en su blog gurneyjourney.blogspot.com. Pueden encontrar el original aquí.

Como sea que las definas, las líneas o bordes son un tema emocionante ahora debido a nuevos avances en la ciencia de la visión. Las Neuroimagenes y otras herramientas están siendo utilizadas para analizar el funcionamiento del cerebro y están aumentando rapidamente el entendimiento que tenemos de como el sismtema visual interpreta las líneas que encontramos en el mundo alrededor nuestro.

El cortex visual primario, que está en la parte posterior del cerebro, tiene cerca de 140 millones de neuronas. Estas neuronas se organizan en grupos que se especializan en organizar la información en varias propiedades. Algunos grupos de neuronas llamadas columnas de orientación responden mejor a las líneas vertucales, otras responden a las líneas horizontales. En la imagen a la izquierda, creada de la corteza visual de un mono macaco, las nubes de neuronas con diferentes funciones están agrupdas por color. Otrs grupos de neuronas responden al tamaño, color y forma. Algunas están hechas para responder al movimiento vertical, y otras al movimiento radial.

James Gurney preguntó a Cark Schoonover:

¿Acaso las columnas de orientación perciben una línea vertical como vertical incluso si es que la cabeza está girada o si las líneas receden en una perspectiva de tres puntos?

"Las columnas de orientación perciben la orientación relativa a los patrones de luz que llegan a la retina. Así que si es que miramos a una línea vertical y giramos la cabeza en 90 grados, las neuronas que responden a las líneas verticales se silenciarán (es decir que las columnas de orientación de silencian), mientras que las neuronas antes silenciadas que "prefieren lo horizontal" se activarán."

"De cualquier forma, quizás todavía percibas una línea vertical como vertical, incluso si tu cabeza está girada. Esto es porque hay mucho más en el sistema visual que una representación uno a uno del espacio visual en el cerebro. En otras áreas de procesamiento, es posible mantener una representación más flexible del ambiente de uno, independiente del patrón exacto de luz que esté llegando a la retina."

"Esto es en parte gracias a las señales Helmholtzian" (una hipótesis que tiene siglos que trataba acerca de la estabilidad de las imágenes pese al movimiento de nuestras cabezas). "Esto es útil por muchas razones; por ejemplo, nuestras cabezas están en constante movimiento mientras trabajamos, y entonces nuestros ojos se mueven a través del espacio visual... pero de cualquier forma nuestra experiencia visual se mantiene bastante estable."

------

Más de las columnas de orientación en "Journal of Comparative Neurology"
Imagen de las columnas de orientación por Yevgeniy B. Sirotin y Aniruddha Das
Pintura por John Berkey para un calendario en 1979. Gracias a Jim Pinkowski que tiene un gran sitio web de imágenes de Berkey.
Gracias a Carl Schoonover. Más en su libro "Retratos de la Mente"

© Copyright 2011 James Gurney

fgaona@felipegaona.com
felipegaona.com

---------
Serie de La línea y el Cerebro

May 8, 2012

La Línea y el Cerebro, Parte 2

This post is a translation to spanish of a post written by James Gurney in his blog gurneyjourney.blogspot.com. You can find the original here.

Este post es una traducción de un artículo escrito por James Gurney en su blog gurneyjourney.blogspot.com. Pueden encontrar el original aquí.

Para los artistas, una línea es una entidad geométrica poderosas, ya sea una marca recta o curva en un pedazo de papel. De acuerdo al autor en neurobiología Carl Schoonover, el dibujo de Picasso a la izquierda muestra que podemos distinguir formas facilmente con solo unas pocas líneas, las que él dice que "se conectan con la predilección que tiene nuestro sistema visual por las líneas.

Ayer empecé a hacer algunas preguntas: ¿Son las líneas meras construcciones abstractas, convenciones artificiales, que hemos inventado para representar la naturaleza? ¿Tienen su contraparte en el mundo real y en nuestras mentes? ¿Reflejan algo básico que ocurre en nuestro cerebro cuando observamos el mundo?

Estas pueden ser preguntas sensibles para artistas que hacen la mayoría de su trabajo con líneas. A menudo se les hace creer que lo que hacen es solo un paso preliminar, o que no es algo tan avanzado como lo que hace un pintor. De hecho, el manejo de la línea es una de las habilidades más sofisticadas que un artista puede lograr, y corresponde a una de las experiencias de percepción visual más básicas y poderosas.

Usamos las líneas para describir muchas cosas:
1.- El borde de una forma (B, arriba).
2.- El borde de la marca de una superficie.(A)
3.- El cambio de plano en una forma (C).
4.- El borde de una sombra proyectada (D).
5.- Una línea también puede describir una forma delgada, como la rama de un árbol o un poco de spaghetti.


El borde de una forma puede ser pensado como un tipo de línea. Algunas imágenes, como este poster de Maxfield Parrish, puede ser hecho por completo por formas que se sobreponen.

Al nivel inicial de nuestro proceso visual, las neuronas se agrupan en la corteza visual para procesar los bordes de las formas de una manera similar a la que procesan las líneas dibujadas en un papel blanco. Pero como veremos en post posteriores, la detección de bordes es solo un paso preliminar en el reconocimiento de un objeto. El cerebro construye y entiene la forma y espacio al combinar información de muchas pistas distintas.


Nuestro sistema visual no tiene problemas al procesar bordes, marcas en una superficie, cambios de plano, y sombras proyectadas. Pero no son una tarea trivial cuando tratas de educar a un computador, incluso un computador inteligente, para que vea. La detección de bordes y extracción de rasgos son fronteras excitantes para la gente que combina la ciencia computacional y la percepción visual

----
La última foto es de Wikipedia acerca de la Detección de Bordes
Cubo de color de GurneyJourney Ilusión de la Constancia del Color

© Copyright 2011 James Gurney

fgaona@felipegaona.com
felipegaona.com

---------
Serie de La línea y el Cerebro

May 7, 2012

La Línea y el Cerebro - Parte 1

This post is a translation to spanish of a post written by James Gurney in his blog gurneyjourney.blogspot.com. You can find the original here.

Este post es una traducción de un artículo escrito por James Gurney en su blog gurneyjourney.blogspot.com. Pueden encontrar el original aquí.

"No hay líneas en la naturaleza, solo áreas de color, una contra la otra" dijo Edouard Manet.

Quizás no. Pero por la misma lógica no hay colores en la naturaleza tampoco.

Las líneas y el color son fenómenos que se manifiestan en nuestras mentes. A ese nivel, las líneas son muy reales. Percibir límites es un aspecto fundamental de nuestra vida como criaturas visuales. Está codificado en nuestra percepción.

De acuerdo al candidato a doctorado en neurociencia Carl Schoonover:

"Las líneas son el pan y mantequilla de nuestra experiencia visual. Ellas definen los árboles, horizontes, los bordes de las cosas con las que no queremos chocar. Nuestro sistema visual está diseñado para extraer rapidamente la información importante para darle sentido al mundo. Consecuentemente, el área en la corteza visual que procesa primero la información que llega de los ojos es configurada de tal manera que refleja su preferencia por las líneas."

-------

Cita de Carl Schoonover en "Portraits of the Mind" (2010)

Imágenes de Vanderpoel, The Human Figure, 1908

Norton, Freehand Perspective and Sketching

© Copyright 2011 James Gurney

fgaona@felipegaona.com
felipegaona.com

---------
Serie de La línea y el Cerebro